La valuación inmobiliaria es un dictamen profesional para determinar el valor de un bien, de conformidad con los diferentes métodos, técnicas y variables que lo afectan. Esto, para generar una cifra de carácter económico que será el dictamen que se denomina avalúo. <br><br>Para valorar un inmueble se tienen en cuenta varios aspectos como: estado de conservación, características, entorno, ubicación, uso de suelos etc… todo esto para asignar al inmueble un valor económico.<br><br>Antes de la ley 1673 de 2013 un avalúo certificado solo lo podía hacer una persona certificada por el RNA (Registro Nacional de Avaluadores) o Fedelonjas. Ahora, después del régimen de transición que finalizó el 11 de mayo de 2018, un avalúo sólo puede ser elaborado por alguien registrado ante el RAA (Registro Abierto de Avaluadores).
Un avalúo tiene varias funcionalidades, los bancos utilizan el avalúo para cuantificar la garantía que tendrán al momento de asignar un <a href='https://www.subasta.la/credito-hipotecario'>crédito o leasing</a>. Para tasar los bienes en procesos judiciales tales como reorganizaciones, remates, sucesiones, daciones en pago, entre otros. En los procesos privados o públicos de fusiones y liquidaciones empresariales. También le sirve a los propietarios que esté interesados en vender su inmueble con el fin de asignar un precio justo y real a su inmueble. <br><br>Además hoy en día los avalúos han adquirido otra aplicación ya que las normas NIFF (Normas Internacionales de Información Financiera) exigen que las empresas tengan anualmente los avalúos actualizados de sus activos.<br><br>Ahora que ya sabes en qué consiste un avalúo y si estás pensando en vender tu apartamento en Bogotá, puedes tener un estudio de mercado de tu apartamento en Bogota ¡GRATIS!. Te invitamos a probar nuestra nueva herramienta <a href='https://www.subasta.la/iAvaluo'>iAvalúo que te dará un precio estimado de tu inmueble y podrás solicitar un avalúo certificado en un sólo click.</a>